sábado, 31 de julio de 2010

el nuevo Rexx......


Rexx: Rexx es un lenguaje de scripting inventado por Mike Cowlishaw de IBM en 1982 y ahora disponible como software libre. De todos los lenguajes de scripting disponibles puede que mi elección por este resulte extraña, pero existen buenos motivos para prestarle atención a algo tan viejo. Rexx es el lenguaje de scripting dominante en mainframes desde hace más de dos décadas. Lo bueno de Rexx es que es muy fácil y potente para escribir esos pequeños programillas de usar y tirar que todos los programadores necesitan en el día a día. Comparativamente, Perl es un excelente lenguaje para desarrolladores pero no es tan fácil como Rexx. Python es algo más fácil, pero los programas de usar y tirar no suelen estar orientados a objetos. Tcl/Tk es otro gran lenguaje y también es fácil, pero carece del soporte en un abanico tan amplio de plataformas (desde handhelds a mainframes) como Rexx. Ahora existen dos versiones de Rexx Classic Rexx y
Open Object Rexx

martes, 27 de julio de 2010

lenguaje de programacion "D",

Después del éxito de Java, Python o incluso C#, parece que el desarrollo de nuevos lenguajes no ha dado con uno realmente popular. Los lenguajes más usados actualmente tienen ya 20, 30 o incluso 40 años. ¿Qué ha ocurrido, no hay nuevos desarrollo que aprovechen los nuevos procesadores y periféricos? ¿Qué nuevos lenguajes han surgido en los últimos 5 años que puedan sustituir a los existentes?

el nuevo lenguaje de programacion "D", fue creado en el año 1999 y parece tener futuro. Como su propio autor indica, es el sucesor de C y C++.
El autor, indica que empezo por el hecho que C le parecia demasiado antiguo y aunque se le han aplicado "parches" a C para mantenerse *al dia* tiene muchas debilidades de su diseño original y C++ le parece un lenguaje demasiado extendido y muy dificil de aplicar de una forma *completa*. Como es de esperar, segun el autor, D resuelve todos estos problemas y te da una interfaz de programacion muy sencilla pero que mantiene el poder de C/C++.

domingo, 25 de julio de 2010

Generador de Movimientos


La forma inicial de programar un generador de movimientos fue el generar mediante fórmulas matemáticas los movimientos legales de cada pieza sobre el tablero, obteniendo todas las posibilidades con tal de entregárselas como una lista al software de búsqueda. Esta propuesta fue mencionada por vez primera en el paper de Shannon [68] y se aplicó a prácticamente todos los programas de la época.

La idea inicial fue el que el programa generara sólo los mejores movimientos con tal de reducir drásticamente el árbol de variantes (estrategia "B", según la nomenclatura dada por Shannon) pero los resultados distaron de ser positivos puesto que el problema principal relacionado con este proceso fue que en las búsquedas en profundidad esta forma de generar los movimientos tomaba un tiempo excesivo, lo cual hacía muy lento el proceso global, motivo por el cual se buscaron otras formas de programar la generación de movidas en base a operaciones que la computadora pudiese realizar más rápidamente.

Sólo hasta principios de 1970 (gracias a la presencia de hardware y ambientes de desarrollo de mayor capacidad) se utilizó la técnica de los mapas de bits (bit-boards)la cual significó un gran avance en este proceso del juego de la máquina dado que se redujo la complejidad de operaciones a aquellas que son básicas para la máquina. A pesar de este avance, era clara la necesidad de implementar fuera del software esta función del programa, dado que la necesidad de hacer búsquedas más rápidas y profundas se basaba en un generador de alta velocidad, cosa que era muy difícil lograr a nivel de hardware.

Las mejoras en esta función del programa vinieron principalmente del lado del desarrollo de hardware específico para la generación de movimientos. En 1977 el programa "Belle" fue el primero en utilizar circuitos digitales para la generación de movimientos logrando aumentar su velocidad de búsqueda de 200 a 160.000 posiciones por segundo. El generador utilizado en Belle sirvió como punto de partida para máquinas más poderosas. El computador que derrotó a Kasparov en 1997, DeepBlue, tenía 30 procesadores IBM RS-6000 SP acoplados a 480 chips. Esta máquina fue capaz de lograr velocidades computacionales de 200 millones de posiciones por segundo.

viernes, 23 de julio de 2010

los mejores antivirus ahora a tu alcance

Invisus Internet Security 2006 ofrece las mejores tecnologías, usando Kerio Firewall, Sophos Anti-virus, así como CounterSpy BigFix .. Virsus realizan los estudios de cada día con las actualizaciones en vivo
análisis programado opciones disponibles, el software ha sido conocido para ver los ataques de virus tres horas a dos días antes de su competidoras .. Invisus ofrece servicios gratuitos ilimitados tecnología necesaria una adición en el actual entorno en línea.
El Shield Pro 2005 ofrece protección contra virus y seguridad del hacker a través del apoyo y actualizaciones. Cuando un virus se desata, The Shield Pro 2005 promete proporcionar un parche dentro de 2-3 horas y una solución para el virus dentro de 5 horas. Usted puede configurar su equipo para actualizar virus semanalmente y ejecutar una exploración completa del virus.
BitDefender 9 Standard proporciona protección antivirus, así como la protección de pares-2-Peer aplicaciones, protección de correo electrónico completa, y la heurística en un entorno virtual. Esto proporciona una nueva capa de seguridad que mantiene el sistema operativo a salvo de virus desconocidos al detectar partes potencialmente dañinas de código para que las firmas no han sido publicados todavía.

lunes, 19 de julio de 2010

Avances en Software


En términos de herramientas para el desarrollo de programas que jugasen al ajedrez en el día de hoy disponemos de un mejor y más eficiente software para editar, compilar, armar, enlazar y debugear programas.

Es algo difícil el cuantificar cuánto mejor es el software actual respecto al de antaño, puesto que no se han realizado análisis a partir de un parámetro de software dado, si bien bajo cualquier factor de medición se podría asegurar que éste no ha mejorado en los niveles que lo ha hecho el hardware. Algo sorprendente en este campo es la carencia del desarrollo de un lenguaje de programación de propósito especial para ajedrez.

A pesar de esto, podemos mencionar algunas mejoras realizadas en la programación de los principales módulos de los programas que juegan ajedrez, vale decir, generador de movimientos, función de evaluación y motor de búsqueda.

viernes, 16 de julio de 2010

Procesadores de mayor velocidad

La velocidad de unidades de procesamiento se ha incrementado dramáticamente debido principalmente a la evolución de la tecnología de semiconductores. Las computadoras han progresado desde ejecutar aproximadamente 10.000 instrucciones por segundo (en la época de los primeros programas) a aproximadamente 1.000.000.000 en la actualidad. El aumento de velocidad ha sido del orden de magnitud de 100.000 veces. Imaginemos comparativamente si la velocidad de transporte hubiese aumentado en esa magnitud durante el mismo periodo de tiempo. Los aviones volarían a 100.000.000 millas por hora; un viaje al sol tomaría cerca de 1 hora de vuelo y un viaje a la estrella más cercana, Alpha Centauri, la cual está a 4,5 años luz de distancia, tomaría cerca de sólo 70 años.

En los años venideros puede esperarse un continuo crecimiento en la velocidad de los procesadores siendo razonable esperar que en los próximos 10 años el incremento será nuevamente cercano a las 100 veces. Ya a inicios del año 2000 las computadoras son 10.000.000 de veces más rápidas que las utilizadas en los primeros programas de ajedrez. Un viaje a Alpha Centauri tomaría ahora menos de 1 año!. Cada incremento en 6 veces la velocidad de la máquina le otorga la posibilidad de realizar una búsqueda en aproximadamente 1 nivel extra de profundidad. Un incremento de 100 veces otorga aproximadamente 2,5 niveles extras de profundidad. Con DEEP THOUGHT realizando búsquedas en una profundidad cercana a los 9 o 10 niveles en el año 1989 no fue sorpresa el hecho de que DeepBlue superara el nivel de profundidad de 12 movimientos en 1997.

miércoles, 14 de julio de 2010

hardware dedicado


El hardware de propósito especial para máquinas que jugasen ajedrez apareció por vez primera a mediados de los 70 iniciando un rápido proceso de sofisticación y mejoras. El primero de estos sistemas fue diseñado utilizando componentes que podrían ser clasificados como circuitos integrados de mediana escala. Cada chip estaba constituido por 10 a 100 componentes lógicas. Los circuitos más recientes han sido diseñados con tecnología VLSI. Uno de los ejemplos más populares fue el diseño de la computadora Deep Thought, la cual tanto en su generador de movimientos y función de evaluación poseían componentes a nivel de Hardware.

lunes, 12 de julio de 2010

avances de hardware.....

A pesar del imparable avance del Software Libre, el desarrollo de este se ve dificultado en muchas ocasiones por la negativa de los fabricantes a liberar las especificaciones de su hardware, en muchos casos en virtud de acuerdos con alguna empresa de Software Propietario. El uso de Firmware libre y de especificaciones de Hardware abiertas, facilitaría la labor de los desarrolladores y ello no haría sino aumentar las posibilidades y la eficacia del Software.

En esta línea ya hay proyectos tan interesantes como el proyecto OGPN17 para una tarjeta gráfica con especificaciones abiertas, e incluso ya hay en el mercado placas que integran LinuxBios, por el momento hay tres modelos que funcionan con este Firmware aunque está previsto que este

viernes, 9 de julio de 2010

Apple muestra un avance de su futuro sistema operativo Mac OS X Leopard
Por Peter

Apple ha mostrado hoy a la comunidad de desarrolladores un avance de Mac OS X versión 10.5 Leopard: la sexta gran versión del sistema operativo Mac OS X. Leopard, cuyo lanzamiento está previsto para la primavera de 2007, amplía el liderazgo de Apple en innovación en software con revolucionarias nuevas capacidades, entre las que se encuentra Time Machine, una nueva y revolucionaria forma de hacer copia de seguridad y restaurar de manera automática todo lo que hay en el Mac, y Spaces, una forma totalmente nueva de saltar instantáneamente entre grupos de aplicaciones necesarias para diferentes tareas. Leopard incorpora también avances sin parangón en la industria en el programa de correo Mail y en la aplicación de chat iChat, incluyendo Stationery (Plantillas), Notes (Notas) y To Dos (Tareas) en Mail; así como efectos al estilo Photo Booth, la posibilidad de “insertarse” uno mismo en cualquier foto o vídeo como telón de fondo del chat, y compartir en vivo de pases de diapositivas de iPhoto, presentaciones de Keynote y vídeos en iChat.

“Capacidades revolucionarias como Time Machine y Spaces son buenos ejemplos de cómo Mac OS X lidera la industria en innovación en sistemas operativos”, dice Steve Jobs, presidente de Apple. “Mientras Microsoft intenta copiar la versión de Mac OS X que lanzamos hace unos años, nosotros damos un nuevo salto adelante con Leopard”.

Gracias a su capacidad única para permitir al usuario viajar hacia atrás en el tiempo para encontrar ficheros, aplicaciones, fotos o cualquier otro contenido digital borrado, Time Machine es una forma revolucionaria de proteger la vida digital de un usuario. Time Machine hace de manera automática copia de seguridad de todo lo que hay en el Mac a un disco duro externo o a un sistema con Mac OS X Server. En el caso de que se perdiera un fichero, el usuario puede buscar hacia atrás en el tiempo utilizando una intuitiva pantalla basada en tiempo para localizar y restaurar instantáneamente el fichero en cuestión. Con un clic, Time Machine puede restaurar cualquier cosa, desde un único fichero o una foto hasta todo el contenido del Mac.

Spaces es una nueva e intuitiva forma de agrupar las aplicaciones requeridas para una determinada tarea en un “espacio”, y a partir de ese momento saltar de manera instantánea entre diferentes espacios para activar las aplicaciones específicas necesarias para esa determinada tarea. El usuario puede examinar a vista de pájaro todos sus “espacios” y saltar cuando quiera al siguiente con una pulsación en el teclado o un clic del ratón.

Con el iChat de Leopard Apple lleva la comunicación con amigos, familiares o compañeros de trabajo a un nivel completamente nuevo. iChat hace ahora que los video chats sean más divertidos con la posibilidad de utilizar efectos Photo Booth y poner imágenes y vídeos como telon de fondo. iChat Screen Sharing permite a los usuarios compartir su escritorio con otros usuarios para trabajar conjuntamente en tiempo real en una actividad, como por ejemplo editar un libro de fotos de iPhoto, o enseñar y ayudar a un colega a sacar el máximo partido de su Mac. Con iChat Theater, los usuarios pueden compartir un pase de diapositivas de iPhoto, una película QuickTime o una presentación de Keynote dentro de una ventana de iChat.

La aplicación Mail de Leopard incluye nuevas y revolucionarias capacidades, nunca antes vistas en aplicaciones de correo. Mail Stationery incluye más de 30 plantillas de diseño personalizable para crear elegantes emails enriquecidos con bellas fotos y gráficos. Las plantillas incluyen colecciones de fotos, invitaciones, tarjetas de cumpleaños y otros tipos de felicitaciones que tienen un aspecto magnífico cuando son recibidas tanto en un Mac como en un PC. Con Mail Notes los usuarios pueden rápidamente anotar pensamientos e ideas, añadir gráficos y adjuntar documentos, y utilizar la familiar aplicación Mail para manejar todo ello como un mensaje de correo electrónico. Además, se pueden crear Tareas a partir de cualquier mensaje de correo o Nota, y verlas en iCal o enviarlas a amigos y colegas. Los flujos de noticias RSS aparecen ahora en Mail, permitiendo a los usuarios recibir noticias en su buzón de entrada, recibir notificaciones cuando aparezcan nuevos artículos, y usar los Buzones Inteligentes para organizar en un mismo lugar las noticias sobre el mismo tema.

Entre las demás capacidades de Leopard, cabe destacar también:

- Pleno soporte nativo de 64 bits que permite a las aplicaciones sacar todo el partido de la capacidad de proceso de 64 bits, al tiempo que mantiene pleno rendimiento y compatibilidad con las actuales aplicaciones para Mac OS X y drivers de 32 bits.

- Mejoras en Boot Camp, la innovadora tecnología de Apple anticipada a modo de beta pública en april de 2006, y que permite utilizar Windows de manera nativa en los ordenadores Mac basados en Intel.

- Front Row, ahora disponible con todos los nuevos Macs para reproducir contenido digital, incluyendo vídeo Podcasts, utilizando el sencillo mando a distancia Apple Remote*.

- Photo Booth, la divertida aplicación de Apple que permite a los usuarios sacar fotos al instante con una cámara de vídeo iSight, añadir divertidos efectos visuales pulsando un botón y compartirlas vía eMail.

- iCal 3 con capacidades para gestionar calendarios de grupos, caja para soltar eventos y soporte CalDAV basado en estándares.

- Búsqueda Spotlight perfeccionada, aún más rápida, con previsualizaciones más ricas y que permite al usuario buscar a través de carpetas montadas en red residentes en otros ordenadores.

- Un nuevo widget Movies Dashboard para películas y Web Clip para capturar cualquier parte de una página web como un widget en vivo.

- Nuevos controles parentales, incluyendo límites de tiempo y administración remota.

- Core Animation, una nueva tecnología gráfica que facilita la creación de asombrosos efectos visuales y animaciones.

- Importantes mejoras en Acceso Universal, incluyendo avances en VoiceOver, el lector de pantalla de Apple integrado en el sistema operativo.

- Mejoras en seguridad, incluyendo protección anti-phishing en Mail y Safari, y un firewall automático que limita los recursos de red disponibles para una aplicación; y

- Nuevas herramientas de desarrollo, incluyendo Xcode 3 con pleno soporte para 64 bits; DashCode, una forma muy sencilla de crear nuevos widgets para el Dashboard sin necesidad de escribir una sola línea de código; y Xray para optimizar el rendimiento de las aplicaciones.

* El mando a distancia Apple Remote se vende por separado.

Puedes ver más a detalle Mac OS X 10.5 Leopard en el sitio de Apple.



Leopard, Mac OS0



« anterior Apple muestra un avance del futuro sistema servidor Mac OS X Server LeopardApple presenta su servidor Xserve con procesadores Intel Xeon de 64 bits siguiente »Noticias relacionadas
•Apple muestra un avance del futuro sistema servidor Mac OS X Server Leopard
•Videos de las características y funcionalidades de Mac OS X 10.5 Leopard
•Ya puedes descargar el Apple Xcode 3 compatible con Mac OS X 10.5 Leopard
•Chax 2.0 Beta 1 para Mac OS X 10.5 Leopard
•Actualización de seguridad 2010-001 para Mac OS X Leopard y Snow Leopard
•Ya puedes descargar Mac OS X 10.4.5, actualiza tu sistema
•Apple confirma la fecha para comprar Mac OS X 10.5 Leopard
•El iPhone de escritorio, las MacBooks Pro 2008, las tabletas gráficas Mac Tablets y el futuro de Apple
•Mac OS X Leopard 10.5.2, La Posible Solución a Tantos Dolores de Cabeza
•Apple desvela el nuevo Mac Pro, un sistema Quad basado en procesadores Xeon de 64 bits
0 Comentarios Comentarios en “Apple muestra un avance de su futuro sistema operativo Mac OS X Leopard”. Deja el tuyo ↓
Añade tu opinión.
Clic para cancelar respuesta.
Nombre (requerido)

Mail (no será publicado) (requerido)

Web







Cancelar la respuesta a este comentario

Recibir un mail cuando contesten mi comentario

.Si tu comentario no aparece o es borrado, la causa es:

• no tiene nada que ver con el tema - Apple muestra un avance de su futuro sistema operativo Mac OS X Leopard
• es para pura promoción
• es para insultar
• es spam

Si necesitas soporte, recuerda que también puedes utilizar los Foros de Ayuda.

Consigue una imagen para tus comentarios en Gravatar.

↑Anunciate aquí↑
TagsCategoríasUltimas NoticiasUltimos Comentarios

jueves, 8 de julio de 2010

Los sistemas operativos
han venido evolucionando a través de los años. Ya que los sistemas operativos se han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan.
La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage (1792 - 1871). Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo.

martes, 6 de julio de 2010

AVANCES DE SISTEMAS OPERATIVOS

AVANCES EN LA BIOS COMO SISTEMA OPERATIVO

Este  chip es el que contiene la BIOS, componente esencial a dia de hoy

La BIOS siempre se ha dedicado exclusivamente a detectar el hardware y arrancar el sistema, pero ahora se está avanzando para darle un mayor uso y aprovecharse de sus facilidades. Hay varios caminos diferentes, y aquí voy a exponer unos:

HyperSpace

Desarrollado por Phoenix, una compañia que ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la BIOS, está creando esta plataforma incorporada en la base del procesador y que se podra ejecutar paralelamente a Windows.
Esta tecnología permite acceder a una serie de aplicaciones antes, durante y después del arranque del sistema operativo Windows de forma instantánea. Entre las posiblidades que ofrece esta tecnología se halla la de un sistema remoto de mantenimiento, disminución del consumo de baterías, una protección mas fuerte de seguridad y aplicaciones y contenidos como VoIP, correo electrónico, mensajería instantánea o navegación por la Red.

Esto abre un nuevo camino para los programadores, que podrian hacer programas independientes del Sistema Operativo y que ayudarían (y mucho) en la informática actual.

Phoenix tiene previsto que los primeros ordenadores portátiles en incorporar la nueva plataforma estén disponibles en el mercado en la segunda mitad de 2008.

Bios mejorada por Asus
Esta conocida empresa ha presentado ya una nueva BIOS en su placa P5E3 Deluxe, la cual incorpora esta tecnología. Esta placa incorpora en la BIOS un entorno Linux donde acceder en menos de cinco segundos, independientemente de la ejecución del sistema operativo, a diversos programas y aplicaciones de software libre. Esto facilita funciones similares a las de HyperSpace.
El entorno Linux embebido en la BIOS del sistema se comporta como un verdadero sistema operativo y se presenta bajo una apariencia de interfaz gráfica muy visual.
Sin duda, grande noticia ésta porque, como ya he dicho, facilitara las cosas mucho, esas ocasiones que tienes prisa y quieres revisar algo, mandar un correo… será idóneo. A ver como se integra en todos los nuevos PC y a esper


jueves, 1 de julio de 2010

INTERNET SATELITAL

El Internet Satelital ha venido ha ser una solución muy útil en los lugares donde no tenemos opciones de las grandes ciudades como ser tecnología ADSL, Cable, etc.La tecnología Satelital es sin duda una muy buena opción para acercar muchos lugares remotos a las grandes ciudades pudiendo con ello llevar Internet y comunicación telefónica a dichos sitios.
Graficamente podemos ver como funciona esta tecnología en el siguiente esquema:
Como podra observar la señal viaja desde un telepuerto hasta un satelite ubicado en la orbita geostacionaria de nuestro planeta o sea a 36,000 kmts de altura, y luego la señal es reeviada por el satelite hasta un sistema que instalamos en la tierra consistente en una antena parabólica, modem satelital, router y nuestra red LAN.
O bien dicha señal de Internet puede ser usada para aplicaciones de ISP (Proveedor de Servicios de Internet), para distribuir dicha señal a usuarios utilizando tecnologias Wireless (inalámbrica), Fibra Optica, Dial up o ADSL.
Intelsath ofrece diferentes tecnologías dependiendo del uso que el cliente pretenda darle al Internet, empezando desde la aplicación residencial, la de oficina y la aplicación mas exigente que le proporciona altas velocidades, y volumenes altos de download, asi como canales al satelite que permanecen mas tiempo abiertos.
A continuación se detallan las diferentes opciones para Internet Satelital:
1) Internet Satelital Residencial
Cuando se requiere Internet para uso residencial se utilizan Modems menos robustos ya que permiten velocidades de navegacion razonables para uso casero llegando a alcanzar velocidades de mas o menos 500 kbps de bajada y unos 64 kbps de subida.
No se recomienda la comunicación VoIp en estos equipos, pero en ocasiones funciona aceptablemente.Aqui se ofrecen 2 modelos de Modems, el 360 y el 481, siendo el 481 mas adecuado ya que cuenta con velocidades un poco mas altas que le 360, sin embargo aun es considerado un equipo residencial.
Este equipo cuenta con una restricion de trafico de Internet de 1 GB/Semana